Novedad en Icaria Editorial
Narcotráfico y crimen organizado
¿Hay alternativas?
Las drogas ilegales, y las políticas nacionales e internacionales para combatirlas, tienen impactos graves en términos de paz y seguridad. Este libro muestra cómo se ha construido el consenso global para prohibir ciertas drogas y cómo EE UU lleva a cabo su guerra contra las drogas, especialmente en América Latina, con un enfoque basado en la militarización que ha generado violencia y violaciones de los derechos humanos.
La fumigación de millones de hectáreas en Colombia y las decenas de miles de muertos en México no han logrado frenar la producción y tráfico de drogas ilegales. El análisis de los dos países muestra un mercado ilegal con una capacidad de adaptación asombrosa. La fragmentación de los antiguos carteles y la reacción a las presiones externas ha llevado a una reconfiguración de las estructuras y operaciones.
Los grandes capos ya no existen. Quienes dominan hoy el negocio de las drogas son grupos descentralizados y organizados como la red 2.0.
La prohibición convierte a las drogas en un mercado muy lucrativo y, por tanto, permanente, del que obtienen beneficios tanto actores ilegales como legales.
El Norte tiene un papel crucial en este negocio: no solo son sus mercados los que impulsan la producción y el tráfico, sino que aquí se queda la mayor parte de los beneficios. Este libro también analiza algunas propuestas que ahora surgen sobre una nueva política global de drogas.
Más información en la web de Icaria
La prohibición de las bombas de racimo
Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, 56, 2009
104 págs. 15 x 22 cm.
Descargar PDF (gratuito) – ISBN: 978-84-9830-989-8 (Digital)
El proceso que llevó a la adopción de un Tratado Internacional de Prohibición de las bombas de racimo ha sido un nuevo ejemplo de cómo la diplomacia de la sociedad civil, unida a la voluntad de ciertos estados, pueden impulsar normas de Derecho Internacional en materias como los derechos humanos, la acción humanitaria o el desarme. El Tratado prohíbe todas las bombas de racimo, sin excepciones; establece plazos y medidas estrictas de destrucción de arsenales e información a la ONU, y establece obligaciones de asistencia a los países afectados y las víctimas.
Desterrados. Desplazamiento forzado en Colombia
Cuadernos para el Debate, Nº 12, Médicos Sin Fronteras (2001)
DL: B51864-2001
Más información: Organización Panamericana de la Salud
COORDINADORA Y CO-EDITORA:
Anuario CIP 2006: Poder y democracia. Los retos del multilateralismo
ISBN: 978-84-7426-859-1
360 páginas, PVP: 18 €
Anuario CIP 2005: Cartografías del poder. Hegemonía y respuestas
ISBN: 978-84-7426-796-X
320 páginas, PVP: 17 €
Anuario CIP 2004: Escenarios de conflicto. Irak y el desorden mundial
ISBN: 978-84-7426-707-2
312 páginas, PVP: 17 €
Anuario CIP 2003: Tiempos difíciles. Guerra y poder en el sistema internacional
ISBN: 978-84-7426- 642-4
295 paginas, PVP: 17 €
Anuario CIP 2002: De Nueva York a Kabul
ISBN: 978-84-7426-583-5
216 páginas, PVP: 12 €
Anuario CIP 2001: Políticas mundiales, tendencias peligrosas. Claves sobre la realidad internacional
ISBN: 978-84-7426-531-2
312 páginas, PVP: 15 €