Se ha publicado una nueva reseña del libro Narcotráfico y crimen organizado. ¿Hay alternativas? (Icaria, 2014), en la revista América Latina. Historia y crítica.
Se puede leer aquí:
ResenaNarcotrafico_AmericaLatina
Se ha publicado una nueva reseña del libro Narcotráfico y crimen organizado. ¿Hay alternativas? (Icaria, 2014), en la revista América Latina. Historia y crítica.
Se puede leer aquí:
ResenaNarcotrafico_AmericaLatina
Hoy me entrevista Alejandro Gutiérrez, corresponsal en España de la revista Proceso, sobre la desaparición de 43 estudiantes en Guerrero, la violencia que vive el país en relación con el narcotráfico y la corrupción, y el silencio de Estados Unidos y la UE.
“El silencio que guardan las principales instituciones de gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea ante un hecho tan atroz como la muerte y desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa es aún más notorio si tomamos en cuenta que este caso no es la excepción, sino la regla de la violencia extrema que vive México”, advierte la periodista Mabel González Bustelo.
Puedes leer la entrevista completa en la web de Proceso.
Acabo de publicar un artículo Open Security. En él se analizan unas fuerzas armadas, las colombianas, que han crecido para hacer frente al conflicto y ahora son el primer ejército de América Latina. Este hecho, y la influencia de EE UU, hacen preciso analizar cuál puede ser su futuro en un eventual escenario de paz y cuál su influencia en determinar las características de éste. ¿Acometerán un proceso de reducción de efectivos e influencia o responderán por pasadas violaciones de los derechos humanos? EE UU está promoviendo a Colombia como un centro de entrenamiento de operaciones antinarcóticos y contrainsurgencia y difundiendo así su propio modelo de política de seguridad. Esto puede tener una gran influencia en un futuro escenario posconflicto.
Puedes leer el artículo en español aquí.
El texto forma parte de una excelente serie, Conflict in Context: Colombia, donde encontrarás otros análisis, en español e inglés, de los retos que afronta Colombia, en el conflicto y en la paz.
Las drogas ilegales y sus diferentes “mezclas” con los conflictos y la violencia son una fuente de inseguridad en muchos lugares. Pero las drogas ilegales tienen muchas facetas en un negocio que se caracteriza, por encima de todo, por su alcance global.
Para visualizar el alcance de este fenómeno son útiles estos mapas de la oficina de la ONU contra las drogas y el crimen (UNODC):
Pequeños campesinos privados de alternativas viables cultivan opio o coca desde Asia a los Andes, como forma de sobrevivir. Grupos del crimen organizado se encargan de la transformación y procesado de esos productos y la logística que permite colocarlos en los mercados más pudientes. Por el camino, en ocasiones también financian a grupos armados. Y allí donde llegan pueden suponer un problema de seguridad pública, pero más a menudo incluso de educación preventiva y salud.
La guerra contra las drogas ha planteado problemas adicionales. Algunos de sus pilares son la erradicación forzosa de cultivos (y en mucha menor medida, consensuada), el despliegue de fuerzas policiales y militares para desmantelar los cárteles y cerrar las rutas, y en zonas como América Latina la extradición a EE UU. Sus éxitos son parciales, pero en los cuarenta años que lleva en marcha no ha logrado detener el flujo continuo de drogas por todo el mundo. Eso sí, ha causado violaciones de los derechos humanos e impactos graves en la seguridad y el desarrollo.
Si quieres saber más, en este enlace encontrarás un artículo mío reciente al respecto, publicado por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).
En una simulación sobre «The Emergent Progressive Era» que hemos conducido recientemente en WIKISTRAT, este escenario plantea cómo sería el proceso que podría llevar a poner fin a la guerra contra las drogas.
Y para terminar este documental, de Rachel Seifert, ofrece una vista panorámica de la cocaína y de la guerra contra ella: Cocaína, una historia entre líneas (2011)
A Blog on love, winter, food, and mainly about Norwegian people
video interviews with the experts
Literatura, Lingüística, Cultura...
El blog de Molly Izaga
Suport des de Catalunya a la pau a Colòmbia
embracing social media & internet services to enhance your career
News and discussion of US-Mexico border issues.
Notes on a nation's struggle for peace and justice
Explore ideas worth spreading
thoughts and ideas about peacebuilding, transitional justice, and rule of law from a conflict resolution practitioner
Evaluation and Public Sphere in International Development Cooperation
·Perdidit antiquum litera prima sonum·
Tarjetas. Sellos. Creatividad. Cardmaking. Stamps. Creativity
Transnational crime networks in a globalized world
Commentary by Brennan Kraxberger about the world's most troubled places