


CONFLICTOS Y PROCESOS DE PAZ
Consultora internacional
Conflictos armados y procesos de paz
- Especialista en negociación y mediación para la resolución de conflictos.
- Non-Resident Fellow, Centre for the Comparative Study of Civil War (CCSCW, 2022-2023).
- Asesora y miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).
- Asesora de varios gobiernos e instituciones internacionales en asuntos de mediación en conflictos internacionales.
Twitter feed is not available at the moment.

ACERCADE
Experta en mediación, negociación y resolución de conflictos con experiencia en procesos de mediación Track I y Track II en conflictos armados y sociopolíticos. Articulación con actores clave en escenarios de paz y conflicto. Asesora de diferentes gobiernos e instituciones internacionales en temas de mediación y resolución de conflictos.
Mabel ha desarrollado su carrera a través de una serie de posiciones relacionadas con la paz y la seguridad: tendencias en conflictos armados y violencia organizada; economías ilícitas y violencia; mediación, resolución de conflictos y construcción de la paz.
Actualmente, asesora a varios gobiernos e instituciones internacionales en asuntos de mediación, resolución de conflictos y construcción de la paz.
Es Non-Resident Fellow del Centre for the Comparative Study of Civil War (CCSCW, 2022-2023). Asesora y miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Profesora invitada de geopolítica, tendencias en conflictos armados y violencia organizada, análisis de conflictos, mediación y construcción de la paz (Cursos de postgrado en España y en el extranjero).
De 2016 a 2021 fue Asesora Senior del Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF), brindando apoyo especializado a las iniciativas de diálogo Track I y Track II en Venezuela. Miembro del equipo de facilitación del MFA de Noruega para los procesos de diálogo en Oslo-Barbados (2019) y el camino México (2021).
En 2015 fue Fellow de la Global South Unit for Mediation (Brasil).
Ha trabajado sobre conflictos, y en países en conflicto y posconflicto, con Médicos sin Fronteras, el Instituto Holandés para África Austral y Greenpeace, entre otros.
En 2022 fue seleccionada para cursar el Peace Mediation Course (PMC) del Ministerio Suizo de Asuntos Exteriores (FDFA).
Entre otros reconocimientos, en 2008 fue German Marshall Fellow of the US, y en 2012 finalizó el MLitt en Terrorism Studies en la Universidad de St Andrews con distinción final. En 2015, completó el Instituto de Verano Fletcher para el Estudio Avanzado del Conflicto No Violento (Universidad de Tufts).











DOCENCIA
Desde 2001, profesora invitada en estudios de doctorado y posgrado sobre seguridad internacional y geopolítica, conflictos armados, mediación y resolución de conflictos, y construcción de la paz. También imparte lecciones universitarias sobre conflictos, construcción de la paz y los desafíos geopolíticos en la región MENA y en América Latina.
- Escuela Diplomática (Ministerio de Asuntos Exteriores)
- Alice Salomon University (ASH Berlin)
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad de Granada
- Instituto de Resolución de Conflictos, UCLM
- Curso REACT (asistencia y cooperación rápida para la prevención de conflictos, gestión de crisis y rehabilitación posconflicto)
- Fundación Ortega Marañón
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad Pontificia de Comillas
- Universidad Internacional de Andalucía
- Universidad Internacional de La Rioja
- Universidad Internacional de Valencia (VIU)














CONSULTORÍA
Mabel ha brindado análisis y asesoría para la toma de decisiones políticas en procesos de mediación, en análisis de conflictos, diseño de procesos y negociación. Tiene experiencia en planteamientos de procesos, facilitación, asesoramiento, desarrollo de capacidades y desarrollo/investigación de políticas, y experiencia en tratar con múltiples partes interesadas en diferentes contextos, incluidas las partes en conflicto, la sociedad civil, diplomáticos y funcionarios gubernamentales.
Ejemplos:
Ministerio de Asuntos Exteriores, España
(2022)
Navanti Group
(2021-2022)
Norwegian Refugee Council
(2016)
NOREF
(2014-2016)
Wikistrat
(2013-2016)
The Netherlands Institute for Southern Africa
(2004-2005)

EVENTOS
Y MEDIOS

Guerra Ucrania: el plan chino para la paz, ¿puede funcionar? ¿es neutral?
Entrevista en RTVE Noticias | 31 de marzo de 2023

Guerra en Ucrania: ¿Qué forma puede tener el final del conflicto? ¿Es viable una negociación en lugar de una derrota militar de una de las dos partes?
Entrevista en Radio Mundo, Uruguay | 16 de mayo de 2022

Seminario: De la prevención y resolución de conflictos a la construcción de la paz
Seminario organizado por IECAH: De la prevención y resolución de conflictos a la construcción de la paz | 19 de abril de 2022

Mesa Redonda: Poner fin a la guerra: negociación y mediación entre bombas
Mesa Redonda organizada por IECAH y La Casa Encendida: Poner fin a la guerra: negociación y mediación entre bombas | 6 de abril de 2022

Seminario: Ucrania: solución negociada, seguridad compartida
Seminario: Ucrania: solución negociada, seguridad compartida | 30 de marzo de 2022

Cómo se construye la paz
Entrevista en Carne Cruda Radio -El Diario- | 10 de marzo de 2022

Podcast: Enemigos a la mesa: cómo se negocia una paz en plena guerra
Podcast: Al día: Juan Luis Sánchez -El Diario- | 3 de marzo de 2022

Mesa Redonda: De la diplomacia preventiva a la reconstrucción posbélica
Mesa Redonda organizada por IECAH y La Casa Encendida: De la diplomacia preventiva a la reconstrucción posbélica | 10 de junio de 2021

PUBLICACIONES
Publicaciones (selección)

Narcotráfico y crimen organizado: ¿Hay alternativas?
Icaria, Barcelona, 2014

La prohibición de las bombas de racimo
Deusto Derechos Humanos, Universidad de Deusto, Bilbao, 2009

Mediation with Non-Conventional Armed Groups? Experiences from Latin America
BPC Policy Brief, V. VI, no. 1, BRICS Policy Centre, Brazil

¿Dos meses para la paz en Colombia?
In Esglobal, February 9th, 2016

A sense of déjà vu: Illegal Drugs in West Africa and the Sahel
The Broker, 28 January 2015

Violencia y economías ilegales: ¿Viejas respuestas para nuevos retos?
Paz en Construcción (El País), 18 March 2014